

Taller para periodistas
Mercado laboral y Futuro del Trabajo
El mundo del trabajo está cambiando rápidamente: digitalización, nuevas habilidades y tendencias globales están transformando el mercado laboral. En este taller exploraremos, junto a expertos, las dinámicas del empleo y el desarrollo de capital humano en Chile y el mundo.
Viernes 4 de abril | 09:00 a 10:00 (híbrido)
Entendiendo el Mercado Laboral a través de Datos
En un entorno económico dinámico, la oferta y demanda laboral son indicadores clave que reflejan las fuerzas que moldean el mercado de trabajo. ¿Cómo están cambiando estas dinámicas en un mundo cada vez más conectado y digital? En este módulo nos centraremos en el análisis de los datos del mercado laboral para comprender sus tendencias, y cómo estas están influenciando el empleo y la productividad. Desde ahí profundizaremos en la evolución de las habilidades y el impacto de factores demográficos que están redefiniendo el futuro del trabajo.
Expone:
Juan Eduardo Carmach
Director de Desarrollo de Sofofa Futuro del Trabajo. Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science. Experto en transformación digital y desarrollo estratégico, ha trabajado en organismos como la UNESCO, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y SENCE.
Gianni Anelli
Investigador en el Institute for Employment Research de la Universidad de Warwick. Candidato a doctor en empleo y mercado laboral. Su trabajo fue presentado ante la Comisión Europea y Cedefop en Bruselas. Ha sido tutor en la Universidad de Oxford y analista de políticas públicas en Chile. Sus publicaciones más recientes abordan el impacto de la IA en el empleo e identificación de habilidades emergentes en el Reino Unido.
Viernes 11 de abril | 09:00 a 10:00 horas (online)
Gestión del Talento con una mirada de habilidades portables
En la era de la Industria 4.0 y la digitalización, la gestión del talento implica un desafío de adaptación a cambios vertiginosos que las herramientas actuales no logran capturar. En esta perspectiva es fundamental transitar de una visión estática de las ocupaciones a una mirada más adaptable a la realidad “líquida” del mundo del trabajo, donde las habilidades son dinámicas y evolucionan constantemente. Este enfoque plantea preguntas esenciales vinculas a nuevas formas de ver las capacidades de las personas, sus aprendizajes y el aporte que realizan a sus organizaciones.
Expone:
Diego Richard
Director Ejecutivo de Upskills. Sociólogo de la Universidad de Humanismo Cristiano y MBA de Loyola University Maryland. Con más de 20 años de experiencia en competencias laborales, ha liderado proyectos en gestión por competencias, planificación y desarrollo estratégico del capital humano, workforce planning y workforce development. Trainer certificado del programa Managing Innovation del Centre for Research in Innovation Management (CENTRIM), Reino Unido.
Jueves 17 de abril | 09:00 a 10:00 horas (online)
IA y trabajo
Para muchos entendidos, la Inteligencia Artificial constituye una verdadera revolución tecnológica que impactará transversalmente todos los ámbitos del quehacer humano, incluyendo las operaciones empresariales. Puede dar a las organizaciones herramientas para ser más productivas, para responder mejor a clientes y consumidores, y también para abrir espacios de nuevos y mejores empleos. Pero para aprovechar todo su potencial es crucial entender en qué consiste y cómo debemos interactuar con ella. En este taller buscamos profundizar en estas preguntas y entender qué habilidades debemos desarrollar las personas y las organizaciones para aprovechar esta herramienta.
Exponen:
Juan Eduardo Carmach
Director de Desarrollo de Sofofa Futuro del Trabajo. Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master en Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science. Experto en transformación digital y desarrollo estratégico, ha trabajado en organismos como la UNESCO, el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y SENCE.
Rodrigo Durán
Ingeniero comercial, mcs. en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Director Ejecutivo del Índice Latinoamericano de IA y gerente de CENIA, responsable de las áreas de Transferencia Tecnológica y Vinculación Institucional. Fue co-presidente de la mesa de talento del Senado de la República de Chile para el anteproyecto de Ley Marco de IA, y del grupo de trabajo de IA de la Alianza Digital CELAC-EU para América Latina y el Caribe.
Viernes 25 de abril | 09:00 a 10:00 horas (online)
El Futuro del Trabajo es hoy
Los desafíos que las personas, las empresas y los países están abordando hoy en el mundo del trabajo, relacionados con el desarrollo tecnológico, las nuevas formas de trabajar, la identificación de habilidades portables de las personas, entre otros, nos muestran que el futuro del trabajo ya llegó, y debemos estar preparados para enfrentarlo.
Para ello es urgente buscar formas innovadoras para impulsar el desarrollo del capital humano y de las organizaciones, a través de nuevos liderazgos y soluciones transformadoras que den respuestas a las necesidades de las empresas. De todo ello hablaremos en esta sesión de trabajo, en la que buscamos identificar retos presentes y futuros para el mercado laboral.
Expone:
Natalia Lidijover
Directora Ejecutiva de Sofofa Futuro del Trabajo y Gerente General de OTIC Sofofa. Socióloga y coach senior. Ha liderado proyectos como Talento Digital, Relink, Mapha-Latam y ABRA. Posee una vasta experiencia en gestión de personas en sectores clave como minería, salud y retail.