Te damos la bienvenida al
Consejo Futuro del Trabajo

Nuestra historia

El Consejo Futuro del Trabajo es una iniciativa que nace a partir de los esfuerzos realizados por SOFOFA Capital Humano, con el objetivo de sumar diversas miradas y voluntades orientadas a aportar comprensión y acciones frente a la complejidad que presenta el futuro del trabajo.

Se trata de un espacio de reflexión del mundo privado que busca generar propuestas consensuadas y convocantes frente a los desafíos que enfrenta nuestro país ante los fenómenos de acelerada transformación que impactan en el mundo del trabajo, generando tanto oportunidades como amenazas.

Nuestro propósito

Aprovechar las oportunidades y proponer soluciones frente a las transformaciones tecnológicas, sociales y ambientales que inciden en los procesos de cambio del mundo del trabajo, a través de la detección de tendencias del futuro del trabajo para delinear propuestas e iniciativas que permitan enfrentarlo, poniendo en el centro el desarrollo de las personas, la sostenibilidad de las empresas y el crecimiento del país.

Con este objetivo esperamos aumentar la comprensión de la realidad del mercado laboral, generando interpretaciones que nos permitan impulsar la innovación, para adaptar las capacidades humanas y empresariales a las transformaciones que vivimos, con un compromiso firme con el bienestar de las personas, las empresas y el país.

De esta forma, buscamos impulsar la innovación, el diálogo y la búsqueda de consensos para generar un mejor futuro, en que el talento y la capacidad de emprender abran nuevos horizontes para Chile.

Nuestros Compromisos

  1. Apoyar la identificación, investigación y sistematización de conocimiento sobre las tendencias globales y locales que afectan y determinan el futuro del trabajo.
  2. Aportar información sistematizada y basada en la evidencia para abordar con profundidad y perspectiva las necesidades que encierra el futuro del trabajo.
  3. Generar inteligencia aplicada para dinamizar la utilización de datos para la estructuración de respuestas oportunas y asertivas frente a las disrupciones y transformaciones que afectan el mercado del trabajo.
  4. Mantener un debate abierto, propositivo y ajeno a intereses y agendas específicas, priorizando el diálogo y la generación de acuerdos amplios -alejados de contingencias puntuales-, en la búsqueda de propuestas a nivel país orientadas a gestionar de mejor forma los desafíos de Chile frente al futuro del trabajo.
  5. Priorizar la asociatividad y la confianza como mecanismos de abordaje del debate en torno al futuro del trabajo.
  6. Movilizar recursos y capacidades en función de asumir oportunamente las temáticas que impactan el desarrollo y transformación del mundo laboral.
  7. Relevar en la agenda pública las tendencias, desafíos y oportunidades que encierran los fenómenos de transformación ligados al futuro del trabajo.

Sesiones

El Consejo Futuro del trabajo se reúne de manera periódica con el propósito de avanzar en el cumplimiento de nuestros objetivos. Durante estos encuentros, se presentan y debaten diversas iniciativas, se analizan los desafíos emergentes en el mundo laboral y se comparten los resultados de estudios e investigaciones relevantes. Estos espacios permiten una visión integral del futuro del trabajo, fomentando el diálogo y la colaboración para la toma de decisiones estratégicas.

Primera sesión (17 de mayo 2023)

Desafíos para el futuro del trabajo

La primera sesión de nuestro consejo se realizó el 17 de mayo de 2023. La invitación es este primer encuentro planteó la intensión de “convocar a personas visionarias, dispuestas a compartir sus experiencias, conocimientos y habilidades con otros líderes empresariales que permitan a OTIC Sofofa, desde su rol como articulador público privado, conocer la visión e ideas de los tomadores de decisión que puedan ser un aporte para las iniciativas en las están trabajando”.

Ver más
De esta forma, la primera sesión del Consejo consideró los siguientes temas:

  • Presentación de propósito del consejo (Natalia Lidijover Gerente Desarrollo de Capital Humano, Sofofa Capital Humano).
  • Presentación de los integrantes del Consejo.
  • Tema a abordar: “Los desafíos de las empresas y personas en corto y mediano plazo”, con una exposición de la académica española, Carmen Pagés Serra, ex Jefa de la División de Mercados Laborales del BID y actual responsable de la prospección y análisis laboral de la Universidad Oberta de Catalunya.

Recursos

📄 Acta de la sesión

💻 Presentación Carmen Pagés

Segunda sesión (8 de agosto 2023)

Confianza organizacional

Durante la segunda reunión del Consejo, realizada el 8 de agosto de 2023, pudimos revisar en profundidad las conclusiones del estudio “Confianza Organizacional 2023”, desarrollado por OTIC Sofofa y la consultora Almabrands.

En el primer encuentro del Consejo la confianza y el liderazgo emergieron como temas relevantes ante las capacidades con que cuentan las empresas para enfrentar el futuro del trabajo. Por esto, la presentación pública de esta investigación, realizada el 1 de agosto de 2023, marcó un hito relevante en la revisión de antecedentes relacionados con el futuro del trabajo.

Tercera sesión (9 de noviembre 2023)

Ecosistema Relink

El jueves 9 de noviembre de 2023 realizamos la tercera sesión del Consejo Futuro del Trabajo.

En este encuentro el debate giró en torno a las necesidades de formación y trabajo y, junto con ello, una nueva mirada sobre la forma de enfrentar la reconversión laboral. Con estos objetivos, la reunión contó con una exposición a cargo de Diego Richard, Director Ejecutivo del proyecto publico-privado Relink, con vasta experiencia en el mundo de capital humano y futuro del trabajo.

Cuarta sesión (10 de enero 2024)

Del análisis a la acción

El miércoles 10 de enero de 2024 se llevó a cabo la cuarta reunión del Consejo Futuro del Trabajo. En este encuentro, se discutieron los desafíos y oportunidades para la generación de capital humano en un contexto de transformación laboral. El encuentro se estructuró en torno a tres ejes clave: la inteligencia aplicada a la reconversión y formación laboral, el liderazgo adaptativo y la confianza organizacional.

Ver más

Durante la sesión, se presentó la taxonomía Mapha, una iniciativa basada en ESCO e implementada por Relink,  que busca clasificar y mapear habilidades y ocupaciones en América Latina, facilitando la empleabilidad y el desarrollo de talento humano.

Esta sesión marcó el inicio de un enfoque más práctico para transformar los análisis previos en acciones concretas que impulsen la adaptación y competitividad del talento en Chile.

📄 Acta de la sesión

Quinta sesión

En el encuentro del 10 de abril se propuso pasar a la acción mediante la sistematización de las inquietudes y planteamientos expresados por los integrantes en los consejos previos. Esta sistematización se vinculó con programas existentes y nuevas propuestas emergentes para responder mejor a los desafíos del futuro del trabajo.

En la discusión sobre habilidades, su identificación y propuestas de desarrollo, destacan la educación técnico-profesional y la reconversión laboral de las mujeres. El consejo se enfoca en desarrollar estrategias para enfrentar los desafíos del futuro del trabajo.

Sexta sesión (19 de junio 2024):

Inteligencia Artificial

En la sexta sesión, realizada el 19 de junio de 2024, el Consejo Futuro del Trabajo analizó el impacto de la inteligencia artificial en el empleo. Se destacó la necesidad de capacitación continua y políticas públicas para su uso responsable. La IA no reemplazará empleos completos, sino que transformará tareas específicas.

Ver más
Se presentó el programa GerencIA, que capacitó a líderes en el uso de IA en la gestión empresarial. Se enfatizó la importancia de una “cultura de datos” y un enfoque estratégico en la implementación de estas tecnologías.

Como próximos pasos, se creará una mesa académica para fortalecer el análisis del futuro del trabajo y se realizará un estudio sobre la vulnerabilidad de las principales ocupaciones en Chile frente a la automatización.

📄 Acta de la sesión

💻 Presentación Rodrigo Durán, Gerente del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA

Séptima sesión (6 de agosto 2024)

Panorama laboral: Lenta mejoría en un panorama aún debilitado

La séptima sesión del Consejo Futuro del Trabajo, realizada el 6 de agosto, abordó el estado del mercado laboral en la presentación de Juan Bravo, economista y director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales. Se discutieron temas como el desempleo prolongado, el empleo informal y los efectos de la automatización.

Ver más
El desempleo de larga duración alcanzó el 14,9%, afectando principalmente a mayores de 50 años y mujeres, lo que agrava la brecha de género. El empleo informal creció un 1%, situándose en 28,2%, con un mayor impacto en población extranjera y mujeres. Mientras tanto, la automatización amenaza con desplazar empleos, especialmente aquellos ocupados por mujeres.

Se destacó la necesidad de políticas públicas efectivas y reformas educativas para mejorar la empleabilidad. Además, se subrayó la importancia de analizar el empleo por sectores y considerar tanto factores coyunturales como estructurales, como el cambio demográfico y tecnológico, para anticipar los desafíos del mercado laboral.

📄 Acta de la sesión

💻 Presentación Juan Bravo, Director Observatorio del Contexto Económico UDP

Octava sesión (14 de octubre 2024)

Escenarios futuros

El 14 de octubre realizamos la octava sesión del Consejo Futuro del Trabajo, centrada en la identificación de escenarios futuros en el mercado laboral.

Ver más
Daniel San Martín, economista y experto en inteligencia artificial, presentó un enfoque de foresight estratégico para anticipar cambios en el empleo y destacó que el impacto de la IA no será lineal, con posibles transformaciones drásticas entre 2026 y 2030. Se analizaron cuatro impulsores clave del cambio: aceleración tecnológica, cambio climático, transformación demográfica y reconfiguración del poder.

También se discutió la necesidad de proyectar escenarios laborales por industria.

Se acordó un taller presencial con el objetivo de construir escenarios futuros con participación ampliada.

📄 Acta de la sesión

💻 Presentación Daniel San Martín, Futuros del Trabajo

Novena sesión (27 de marzo 2025)

Revisión de proyectos 2025

El jueves 27 de marzo se realizó la novena sesión del Consejo Futuro del Trabajo, donde se hizo un repaso de los proyectos levantados durante el 2024, se presentó a los nuevos miembres, además de conocer lo que viene para este año y una introducción al lanzamiento del estudio Escenarios y desafíos de los futuros del trabajo.

Ver más

Daniel San Martín presentó los resultados generales del estudio Escenarios y desafíos de los futuros del trabajo de manera anticipada a los miembros del consejo. 

Adionalmente, se hizo una recapitulación de los proyectos iniciados durante el 2024, y los pasos a seguir durante el 2025. 

💻 Presentación de la sesión 

Workshops Escenarios futuros

Durante este período, hemos llevado a cabo actividades didácticas con el objetivo de generar material educativo y de apoyo, fomentando el aprendizaje y la reflexión en torno a los desafíos del futuro del trabajo.

7 de noviembre de 2024

Workshop 1 Escenarios futuros

El workshop «Escenarios Futuros», organizado por el Consejo Futuro del Trabajo, exploró posibles escenarios del mercado laboral ante la disrupción tecnológica. La sesión fue guiada por Daniel San Martín, economista, y Roberto Delpiano, experto en estrategia, quienes aplicaron la metodología de construcción de escenarios y la herramienta Implication Mapping.

Ver más

Los participantes trabajaron en cuatro escenarios: «Experto en IA o Nada», donde la especialización en inteligencia artificial es esencial; «El Fin del Trabajo», en el que la automatización elimina el empleo humano; «Humanos relegados a rostros», donde las máquinas asumen la mayoría de las tareas; y «El Gran Apagón», que plantea un colapso tecnológico global por ciberataques.

Cada equipo analizó implicaciones directas e indirectas en ámbitos como el empleo, los modelos de negocio y las herramientas de trabajo. Se subrayó la importancia de la formación continua y la colaboración intersectorial para afrontar los desafíos del futuro laboral. En próximas sesiones, se incluirán variables sociales, demográficas y medioambientales para ampliar el análisis.

📄 Acta de la sesión

💻 Presentación Línea de Trabajo

💻 Presentación Workshop 

💻 Presentación Informe de Resultados

 

19 de diciembre de 2024

Workshop 2 Escenarios futuros

La sesión, dirigida por Daniel San Martín y Roberto Delpiano, aplicó la metodología de construcción de escenarios y la herramienta Implication Mapping para visualizar los efectos del avance tecnológico en el mercado laboral.

Ver más

Los participantes trabajaron en cuatro escenarios: «Experto en IA o Nada», «El Fin del Trabajo», «Humanos relegados a rostros» y «El Gran Apagón». El análisis siguió un proceso estructurado que incluyó la identificación de implicaciones directas e indirectas en áreas como el empleo, modelos de negocio y herramientas de trabajo. Los hallazgos fueron presentados y discutidos en un espacio de reflexión colaborativa.

El taller resaltó la necesidad de formación continua y cooperación intersectorial para adaptarse a los desafíos del futuro laboral. En próximos encuentros, se incorporarán variables sociales, demográficas y medioambientales para enriquecer el análisis y construir una visión más integral.

📄 Acta de la sesión

💻 Presentación Workshop 

💻 Presentación Informe de Resultados